Amarillo dorado

Un Blog Re Mente

La Propiedad Intelectual de tus Fotografías

  • marzo 20 2024
  • María Loreto Eyzaguirre
Blog Details

Nunca había visto una imagen de mi bisabuelo, hasta el día en que mi abuela restauró un extraviado negativo. Era un hombre sentado serio y de bigotes, vestido formalmente, tras éĺ un telón de fondo con un paisaje pintado, un escenario instalado ahí para tomar la imagen. En general, las antiguas fotos familiares denotan gran solemnidad e importancia,  capturando momentos congelados a perpetuidad que trascienden la identidad de aquellos que posaron mirando atentamente al lente. Generaciones posteriores capturamos hitos familiares en historias que repetidamente registramos año tras año, nacimientos, cumpleaños, navidades, vacaciones... donde el lente más que observado se convierte en observador de diferentes momentos.

Protege tus fotografías

           La transición de la fotografía analógica a la digital ha multiplicado la obtención de imágenes, incorporando a nuestra vida cotidiana la cámara digital, que ahora captura no solo eventos familiares o sociales, sino también elementos cotidianos como la comida entre otros. Esta transición representa una oportunidad, sin embargo, es necesario entender cómo publicar y compartir tus imágenes cuidando su uso indebido, aprovechando al máximo el potencial de difusión y distribución que ofrecen las redes sociales y plataformas. En este artículo, te explicaré cuáles son los derechos sobre tus imágenes fotográficas, qué cuidados debes tener al subir una imagen a internet, y cómo funciona la protección legal de tus fotografías, aplicando el sistema de Propiedad Intelectual. ¡Empecemos!

        En la mayoría de las legislaciones del mundo, la fotografía está protegida por las normas de propiedad intelectual. En Chile, la Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual reconoce la fotografía como una obra artística protegida por el derecho de autor. 

           Al capturar una imagen, te conviertes en autor de tu obra y tienes derechos morales y patrimoniales sobre ella 📸,  no es necesario el registro de una obra para ser su autor, eres autor por el sólo hecho de captar la imagen. El registro es importante como elemento de prueba que permite acreditar tu calidad de autor. 

¿Que derechos te otorga el Derecho de Autor y por cuanto tiempo? 

Derecho de autor

La fotografía es una obra creativa y como tal protegida por leyes que regulan la propiedad intelectual, que otorgan derechos de autor a sus creadores. Estos derechos incluyen aspectos morales y patrimoniales.

Derechos Morales, protegen la relación entre el autor y su obra, y se dividen en tres categorías:

  1. Paternidad o autoría: Te protege como autor de la obra y te permite exigir el reconocimiento de tu autoría.
  2. Divulgación: Te permite decidir cómo, dónde y cuándo quieres presentar, promover o publicar tu obra.
  3. Integridad de la obra: Te permite exigir el respeto a la totalidad de tu obra y evitar su transformación o plagio, ya sea total o parcial. 

Los Derechos Morales son inalienables, es decir no los puedes enajenar o vender, son inembargables, son imprescriptibles es decir su vigencia no tiene una duración de tiempo limitada, por ejemplo Mappelthorpe  siempre será autor de sus fotografías, así como Da Vinci lo es de la Mona Lisa así pasen mil años, y son inexpropiables, nadie te los puede quitar.

Derechos Patrimoniales, relacionado con el proceso de explotación de la obra, se refiere al derecho exclusivo que tiene el autor para recibir una compensación o retribución económica por el uso de su obra por parte de terceros. Como tal puede reproducirla en cualquier medio o circunstancia (postales, fanzines, impresos, libros, etc.), distribuirla, exhibirla o impedir su publicación, y transformarla.

Los Derechos Patrimoniales son enajenables, es decir los puedes enajenar o vender total o parcialmente, son embargables, y tienen una vigencia o duración de tiempo limitada, en Chile se extiende durante toda la vida del autor hasta 70 años despues de su fallecimiento, en Argentina tienen una duración menor ya que la legislación diferencia el tipo de obra artística, entregando a la fotografía una protección de propiedad de 2o años a partir de la fecha de la primera publicación. 

Excepciones al Derecho de Autor en el caso de la fotografía:

Fotografías tomadas por personas sujetas a contrato de trabajo en diarios, revistas y otras publicaciones. 👉

La empresa periodística tiene el derecho a publicar en el medio donde el autor presta sus servicios, manteniendo sus demás derechos

Fotografías encargadas por un medio de difusión a personas con las cuales no tienen una relación laboral 👉

El medio de difusión tiene derecho a publicar la primera edición o una posterior si así se pactó, transcurrido el plazo, el autor puede disponer libremente

Fotografías tomadas por encargo 👉

El que encarga la obra tiene los derechos para reproducir, exponer, publicar y vender las fotografías


¿Cómo puedo autorizar el uso de una imagen? | Licencia o Contrato de cesión 

          Como autor de una fotografía, tienes el derecho exclusivo de autorizar su uso a terceros. Puedes hacerlo de forma gratuita o mediante un contrato de licencia o cesión de derechos, se diferencian fundamentalmente en que en el primer caso hay una transferencia de la propiedad del derecho y en el segundo caso se refieren a la autorización de uso de un(os) derecho(s) específico(s).

Contrato de licencia: Te permite autorizar a un tercero a usar tu imagen bajo ciertas condiciones, como el tipo de uso, la duración y la remuneración.

Contrato de cesión de derechos: Transfiere la titularidad de los derechos de autor de tu imagen a un tercero.

En ambos casos, es importante:

  • Especificar qué derechos se conceden.
  • Determinar a quién se conceden los derechos.
  • Establecer el tiempo de duración del contrato.
  • Fijar la remuneración (si aplica).

              En Chile, la transferencia total o parcial de los derechos debe inscribirse en el Registro del Derecho de Autor dentro de un plazo de 60 días,  independiente de que sea gratuita u onerosa.

Recuerda que puedes utilizar licencias Creative Commons para facilitar la autorización del uso de tu imagen. 

Licencia Creatives Commons | CC

           El uso masivo de internet multiplicó la disposición de contenido que circula y requiere ser utilizado de manera rápida y eficaz, así surge Creatives Commons (CC) o Bienes comunes creativos, una organización sin fines de lucro, que ofrece licencias de derechos de autor que permiten usar y compartir contenidos en forma legal, fundado por unos señores que se inspiraron en el gurú del software libre (el activista Robert Stallman), es una herramienta que te permite compartir tu trabajo creativo con otros de forma legal. Estas licencias te permiten elegir qué derechos quieres reservar y cuáles quieres compartir. 

 

Tips esenciales:

  • Recuerda pedir autorización para usar imágenes de otras personas que sean identificables en la imagen, así como de obras arquitectónicas o de arte susceptibles de Derecho de Autor, (si vas a exhibir tus imagenes públicamente).
  • Registra tus imágenes en tu Registro de Propiedad Intelectual Local, o en plataformas gratuitas.
  • No compartas tus imágenes en alta resolución.
  • No entregues tus negativos.
  • Utiliza un logo, firma digital, o marca de agua en tus imágenes cuando las publiques.
  • Ten cuidado al publicar tus imágenes en redes sociales. Revisa los terminos y condiciones de cada plataforma respecto del tratamiento de tus Derechos de Autor.
  • Utiliza plataformas confiables para vender o compartir tus imágenes.
  • OJO aunque la legislación de PI es similar de país a país, la ley española distingue entre obra fotográfica y mera fotografía, dando mayor protección a la primera, como lo comentabamos en Argentina, las fotografías están protegidas por un tiempo menor a otras obras del intelecto como un libro (60 años). 

En este artículo te hemos presentado algunos consejos básicos para proteger tus fotografías. Recuerda que la mejor manera de proteger tu propiedad intelectual es tomar medidas preventivas.

Para obtener más información, te invitamos a consultar los recursos que te hemos proporcionado. ¡Esperamos que esta información te haya sido útil!

Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en contactarnos.

Gracias por leer.

Foto de Xavi Cabrera en Unsplash

Leave your thought here

Your email address will not be published. Required fields are marked *